8 dic 2008

07. EXPRÉSATE

La estudiante de comunicación social, Odil Beato, quien tiene una columna en el Listín Diario, titulada Vida comun, comparte con nosotros el siguiente texto titulado: "Un buen comunicador debe estudiar la manera de expresarse" en esta septima versión del Expresate de Aecsocial-blog.


Un buen comunicador debe estudiar la manera de expresarse


Que bonito es saber que a la gente le gusta lo que hacemos, esto motiva aun más a cada individuo. En materia de Psicología esta conducta se denomina como “Reforzamiento” que es algo que vemos a diario, por ejemplo si una mujer se pone un vestido y varias personas coinciden en que le queda lindo la respuesta será que esta se pondrá el mismo vestido más a menudo, o en el caso particular cuando nuestros lectores me escriben o llaman para elogiar mis escritos o se preocupan por que no haya salido la columna, yo me siento reforzada, apoyada y motivada.


Les cuento que este semestre estoy dando una materia que se llama Español para Comunicadores, al verla en mi Pre-matricula me imaginé que la misma estaba enfocada en el concepto de la Comunicación en sí, la que palpamos diariamente, la que todos conocemos y que según la define el programa está diseñada para que los estudiantes de Comunicación Social puedan profundizar y reforzar sus conocimientos de la naturaleza, estructura y funcionamiento del español actual.


De manera que la maestra, Luz (Luchi) Rodríguez, introdujo la primera unidad hablándonos de los procesos que tuvo que pasar el Español para llegar a ser lo que es hoy. De ahí he aprendido que el castellano produjo una primera gramática creada por Elio Antonio de Nebrija pero la obra maestra de la literatura que contribuyó a que nuestro idioma adquiriera más impulso fue “El Quijote” de Miguel de Cervantes.


¡Qué interesante! Todo estaba bien hasta que la maestra mencionó la palabra gramática lo primero que pasó por mi mente fue “ya me achicharre” por que eso de morfema, lexema, diferentes niveles de la lengua como el fonológico, morfológico, sintáctico y pragmático, etc., casi me funde el cerebro.


Pero hay que entender que es de gran necesidad y utilidad en un comunicador poseer el arte de hablar y escribir correctamente una lengua, no obstante el lingüista danés Otto Jerpersen, definió habla correcta como aquello exigido por la comunidad lingüística y el habla correcta significa el habla que la comunidad espera.


Entiendo que el mejor lenguaje es aquel que en cada punto es más fácil al mayor número posible de seres humanos. Habla correcta es pura, esta varía y cambia para la lengua ajustarse a las necesidades expresivas de los hablantes.

Los comunicadores debemos ser embajadores de la lengua para así gozar de la verdadera autoridad que viene dada por los conocimientos y obras realizadas para, de esta manera, influir en el comportamiento lingüístico de nuestro pueblo.


Odil Beato


Tu tambien puedes enviar tus textos a Aecsocial-blog a través de nuestro correo electrónico: aecsocial@gmail.com , y nosotros los publicaremos en este espacio creado para ti. ¡Anímate!

0 comentarios:

 
© Asociación de Estudiantes de Comunicación Social de PUCMM Santiago Aecsocial-blog