12 feb 2009

010. EXPRÉSATE

Con motivo al día de San Valentín, Alfonsina Isidor nos envia el Exprésate de la semana, titulado "Todos saben quién soy, pero pocos me conocen."


Todos saben quién soy, pero pocos me conocen


Es innegable la necesidad que tiene todo ser humano de ser aceptado y más que eso, de sentirse querido. Nadie en este mundo puede vivir sin afecto. Sin embargo, el sentimiento del que hoy escribo va mucho más lejos, es ese del que desde pequeños nos vienen inculcando, ese que vemos en tantas películas, ese que nos hacen un día comer helados y/o chocolates hasta no querer volver a probarlos por cierto tiempo(corto por lo regular), ese sentimiento que según muchos debe primar en todo y debe ser quien rija nuestras vidas, sobre todo la vida en pareja, (sí, ya sé que lo han adivinado), me refiero al “amor”.


El amor ha sido la inspiración de muchos poetas, escritores, guionistas, trovadores, el tema de tantas canciones, obras literarias, poemas, cartas, que nos han hecho soñar con mundos y situaciones realmente hermosas, sentirnos a veces deseosos de encontrar un Gran Amor, en especial, ese que se pregona en las novelas clásicas, un sentimiento tan fuerte como el de Efraín por María, en esa novela inolvidable de Jorge Isaacs, o el de Romeo por la hermosa Julieta, de la fabulosa obra de Shakespeare y tantos otros, que nos han dejado después de leerlos unas grandes ansias por ir más allá, por conocer más de sobre ese estado del alma, pero sobre todo, por comprobar si es en verdad real, si existe y puede ser encontrado en algún lugar casual e inesperado de esta habitad nuestra, que llamamos tierra.


Este mes de febrero además de que vemos nuestras calles llenas de colorido, de caretas, de disfraces, de color y luego más color por el carnaval, también vemos llenarse de chocolates de todas las formas, tamaños y sabores y pintarse de rojo nuestros establecimientos comerciales, en especial tiendas, floristerías y supermercados para promocionar el esperado y famoso “Día de San Valentín”, denominado también “Día del Amor y la Amistad”.


Sí es verdad que es un día que prácticamente se ha convertido en una actividad comercial más, significando un día de gran movimiento monetario. Pero a pesar de ello es innegable el placer que nos produces dar o recibir en ese día cualquier detalle de un ser querido o quizás de un ser , que no pasaba a nuestros ojos de ser más que eso y que se convertirá a partir de ese momento en alguien también querido; no importa si es el más sencillo de los regalos o el más suntuoso de los versos, no importa qué sea en realidad, pues en verdad lo que importa es lo que se intenta decir, y lo que se tratar expresar es un “te quiero”, “te aprecio”, y en el mejor de los casos: “te amo”.


La sensación literalmente mágica, la dicha que produce el amar es maravillosa, tanto, que supera en mucho a aquellos sentimientos que nos hacen creer que estamos enamorados(as), dígase la pasión, el cariño, la amistad, el entusiasmo momentáneo y otras bombas de tiempo, que nos hacen sentir seudo enamorados(as), que ocasionan que viajemos a otros planeta, y muchas veces nos sustraemos tanto de la realidad que terminamos siendo o creyendo ser autosuficientes sin reparar en lo que sucede a nuestro alrededor; mientras que aún seguimos allá, alto, alto sin escuchar, quizás, las voces de: ¡despierta es un sueño!, que nos da la conciencia o algún otro ser que vea en la crisis en que nos encontramos y que se acerca la hora de la ineludible explosión.


Qué es en sí el amor. Definiciones hay miles, más ninguna define “esencialmente” el amor. Según Alain Badiou, uno de los nombres más destacados del pensamiento contemporáneo, el amor no es una suerte de negociación entre dos individuos, es la creación de un nuevo punto de vista sobre el mundo mismo: el punto de vista de los Dos.


El amor tendrá tantas formas de expresarse, de sentirse o de explicarse como personas en el mundo. Por mi parte, creo que es un estado tan sublime del alma que es difícil conceptualizarlo simplemente con palabras, se debe ir aun mucho más lejos y comparto también la célebre frase de François de la Rochefoucauld : “El verdadero amor es como los espíritus: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto”.


El amor seguirá en nuestras vidas, seguiremos llorando con amores ajenos, riéndonos con el nuestro, tratan de atrapar uno aunque creamos que es como buscar una aguja en el pajar, mas de dos cosas si estoy segura, lo mejor que podemos hacer es “amarnos los unos a los otros” y que “el amor no pasará jamás”.


Alfonsina Isidor

Imagen: Fuente Externa

2 comentarios:

Anónimodijo...

Fonsi me gustó mucho tu exprésate, la verdad en mi opinión lo que escribiste fue algo distinto de lo que estamos acostumbrado a ver y es como dices que no hay palabras para describir el amor,por más que uno quiera explicarlo y uno puede manifestarlo de esas formas como lo explicabas. La gente piensa que por que un día uno está más contento de la cuenta, ya está enamorado(da)y a veces es por una noticia o algo. Está muy chulo el texto.

Felipe Vallejos M. dijo...

Alfoooo, bueno primero que nada, es lo tuyo, sin duda alguna. El amor como te dije, al momento de plasmarlo en el papel (en este caso en la página web jeje) te transportas al terreno de la inspiración y logras descifrar y CIFRAR en palabras lo que muchos no pueden ni sentir. Te felicito de corazón y te veré en pocos días! :P JLG! besos tkm

 
© Asociación de Estudiantes de Comunicación Social de PUCMM Santiago Aecsocial-blog