La licenciada, Juleisy Nuñez, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) , es la autora de esta sexta entrega de Exprésate, con su texto titulado : ¿En qué nos hemos convertido, estamos produciendo Ciencia?
¿En que nos hemos convertido, estamos produciendo Ciencia?
Una de las grandes preocupaciones de mi vida es saber que es lo que voy hacer en el mañana.
Pero me he dado cuenta que el futuro es hoy, y que la vida es muy corta para seguir pensando en lo que voy hacer mañana, en este día me he levantado a escribir el porque no hacemos Ciencia.
Quizás mi clase de ayer me dio a entender que nos hemos encerrado en lo que es el comercio, tema que voy a tocar mas tarde.
A que vamos a la Universidad sino tenemos una meta, una clase nos lleva a otra, la siguiente a terminar el semestre.
Pero donde están nuestros conocimientos, en que los estamos fundiendo, en los trabajos mediocres en el cual tenemos que pensar como manada en el desierto.
Ya se nos olvido Que es Ciencia, no estamos produciendo conocimiento, de hecho aquellos pocos facilitadores son pisoteados por nuestro pensares del para que me sirve sino es hoy.
No voy a culpar al sistema, pero pararnos en una esquina y ver como hay 20 ó más moto-conchos esperando por fabricar el pan ó varios puestos de vegetales y frutas un poquito más para alante, solo nos deja pensar en esto, mi ciudad se esta convirtiendo en un comercio. Donde las escuelas nocturnas a pesar de que no tienen luz se han convertido en una moda, si en una moda, donde aquellos que eran los moto-conchistas visitaban estas instituciones para mañana superarse, hoy en día las horas de clases son más cortas y las clases más fáciles ó no es así.
Una de mis compañeras de clases comentaba que en una guagua pública una Maestra de escuela se iba quejando de forma tal, que lo único que se le entendía era el rosario al revés, imagínense ustedes mi preocupación cada día esta agravando, a parte de no hacer ciencia, estamos dejando que personas con un bajo nivel académico sean los que faciliten conocimiento a nuestros hijos. A ver imagínense ustedes después de un día de clase con estas personas que va ha decir su hijo/a cuando llegue a la casa. Esto no quiere decir que los este culpando a todos.
Insisto a parte de que no estamos produciendo conocimiento, no estamos vigilando nuestros hijo/as.
Estamos creando un mundo anti-científico en el cual, todos los días países sub-desarrollados crean una nueva alternativa comercial por el que pasará mañana.
¿Por qué? ¿Cuándo? y ¿Dónde? Voy aplicar estos conocimientos, si una variable algebraica solo me sirve en primero de bachillerato ó el Método Científico es usado simplemente por los científicos.
Nada de esto es aplicable a diario, sino lo crees así, todos los días observas, haces tu propio marco referencial de las cosas, te haces miles de preguntas etcc…
¡Conciencia! estamos convirtiendo nuestro propio conocimiento en un sistema sin elección, en el cual nos preocupamos por un saber que no sabemos como aplicarlo, las botellas escolares al chocarlas con la realidad se rompen e insisto no es culpa nadie, simplemente de nosotros.
Simplemente aprovechemos el tiempo, mañana te preguntaras que es esto y lo otro y te faltará un poco del mismo tiempo que perdiste para aprender, aunque nunca es lo suficiente tarde para producir conocimiento, facilita lo que sabes, todo eso que tienes dentro le va ha servir alguien.
No dudes preguntar, es mejor que quedarse sin saber nada, vuelve y lee ese libro que te gusta tanto ó come ese plato con grasa que te hizo feliz, todo es cuestión de tiempo, pero no olvides es fabricar conocimiento y aplicarlo en tu diario vivir porque hoy es el tiempo del mañana y el ese mañana es hoy.
¿Y tu estas produciendo Ciencia?
Lic. Juleisy Nuñez
Tú también puedes enviar tu exprésate a través de nuestro correo electrónico, aecsocial@gmail.com, y nosotros lo publicaremos en esta sección. ¡Anímate!
0 comentarios:
Publicar un comentario