PARÍS.- Sesenta periodistas fueron asesinados en 2008 en el mundo, donde las regiones de Asia-Pacífico, el Magreb y Oriente Medio fueron de nuevo las más letales para la prensa, aunque "la hecatombe continúa en México", según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras.
Este año hubo un 22% menos de muertes que en 2007, cuando mataron a 86 periodistas, pero según RSF no hay motivo para ser optimista, pues el descenso "oculta muy mal" un endurecimiento de los gobiernos más autoritarios, así como "una generalización de la intimidación y la censura, también en Occidente".
Este año hubo un 22% menos de muertes que en 2007, cuando mataron a 86 periodistas, pero según RSF no hay motivo para ser optimista, pues el descenso "oculta muy mal" un endurecimiento de los gobiernos más autoritarios, así como "una generalización de la intimidación y la censura, también en Occidente".
Irak, con 15 periodistas asesinados y cuatro secuestrados, encabeza la lista, seguido de Pakistán, con 7 muertos; Filipinas, con 6; y México, donde 4 periodistas perdieron la vida a consecuencia de su trabajo y cinco fueron secuestrados, destaca el informe.
La muerte de "sólo" tres periodistas en África, frente a los 12 del año pasado, refleja ante todo "la renuncia" de muchos profesionales a ejercer su oficio y conlleva la "progresiva desaparición de medios en las zonas en conflicto", añade.
La muerte de "sólo" tres periodistas en África, frente a los 12 del año pasado, refleja ante todo "la renuncia" de muchos profesionales a ejercer su oficio y conlleva la "progresiva desaparición de medios en las zonas en conflicto", añade.
La organización defensora de la libertad de expresión contabilizó 673 periodistas detenidos en el mundo, 929 agredidos o amenazados, 353 medios de comunicación censurados y 29 periodistas secuestrados, además de un colaborador de los medios asesinados (frente a los 20 de 2007).
Extraído literalmente del diario ELMUNDO.ES del día 30/12/2008
Foto: Fuente Externa
0 comentarios:
Publicar un comentario